¿QUE ES UN ENSAYO?
El ensayo es
un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario comprendido
dentro del género didáctico.
Las características
clásicas más representativas de un ensayo son:
·
Es un escrito serio y fundamentado
que sintetiza un tema significativo. Que tiene como finalidad argumentar el
tema.
·
Posee un carácter preliminar,
introductorio, de carácter propedéutico.
·
Presenta argumentos y opiniones
sustentadas.
Casi todos los
ensayos modernos están escritos en prosa. Si bien los ensayos suelen ser
breves, también hay obras muy voluminosas como la de John Locke Ensayo sobre el entendimiento humano.
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO
En países como
Estados Unidos o Canadá, los ensayos se han convertido en una parte importante
de la educación. Así, a los estudiantes de secundaria se les enseña formatos
estructurados de ensayo para mejorar sus habilidades de escritura, o en
humanidades y ciencias sociales se utilizan a menudo los ensayos como una forma
de evaluar el conocimiento de los estudiantes en los exámenes finales, o
ensayos de admisión son utilizados por universidades en la selección de sus
alumnos.
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO
Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal diferencia a distinguir es que del ensayo representa el punto de vista personal del autor, ya que éste expone su opinión personal sobre un tema en particular, que puede ser filosófico, histórico o científico.
Los ensayos se organizan en párrafos y por lo general carecen de subtítulos, ya que son obras cortas. Las partes que debe de tener un ensayo son una introducción, un desarrollo y una conclusión.
El ensayo se puede clasificar en:
- Crítico.
- Filosófico.
- Descriptivo.
- Expositivo.
- Bibliográfico.
- De argumentación.
- Científico.
- Literario.
Algunas características del ensayo:
Para que un texto sea considerado un ensayo debe tener los siguientes aspectos:
- Es subjetivo: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del autor, que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no necesariamente es objetiva. Se presentan más como una charla del autor con sus lectores y es frecuente encontrar citas, anécdotas o experiencias personales para fundamentar su opinión. El estilo utilizado es muy coloquial.
- Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la extensión puede ser variable no son obras voluminosas.
- Sin orden determinado. El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos no tiene subtítulos, esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia y puede divagar por lo que no existe un esquema preestablecido de la obra.
- Temas libres: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados.
- Va dirigido al público en general: El autor pretende divulgar el tema tratado con un público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia hace de los ensayos un buen instrumento de divulgación científica, tecnológica o cultural.
- La estructura: La estructura distintiva de un ensayo consta de tres partes que son:
- Introducción: Un breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el objetivo del ensayo.
- Desarrollo: Es el ensayo en sí mismo, en donde el autor expone sus ideas y opiniones con respecto al tema.
- Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones respecto a lo que acaba de exponer.
Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal diferencia a distinguir es que del ensayo representa el punto de vista personal del autor, ya que éste expone su opinión personal sobre un tema en particular, que puede ser filosófico, histórico o científico.
Los ensayos se organizan en párrafos y por lo general carecen de subtítulos, ya que son obras cortas. Las partes que debe de tener un ensayo son una introducción, un desarrollo y una conclusión.
El ensayo se puede clasificar en:
- Crítico.
- Filosófico.
- Descriptivo.
- Expositivo.
- Bibliográfico.
- De argumentación.
- Científico.
- Literario.
![Resultado de imagen para caracteristicas de un ensayo](https://image.slidesharecdn.com/elensayocaractersticasyclasificacin-140705195023-phpapp02/95/el-ensayo-caractersticas-y-clasificacin-8-638.jpg?cb=1404589863)
Por otra parte, el
concepto de "ensayo" se ha extendido a otros ámbitos de expresión
fuera de la literatura, por ejemplo: un "ensayo fílmico" es una
película centrada en la evolución de un tema o idea; o un "ensayo
fotográfico" es la forma de cubrir un tema por medio de una serie enlazada
de fotografías.
El ensayo literario
se caracteriza por su amplitud en tratar los temas. La mayoría parten de una
obra literaria pero el ensayo literario no se limita a su estudio exclusivo. En
un texto subjetivo donde se combinan la experiencia del ensayista, hábitos de
estudio, trabajo literario y opiniones de una persona que muestra interés en la
literatura. Los ensayos literarios tienen características comunes:
subjetividad, sencillez y estilo del ensayista. Así busca resaltar el punto de
vista, reflexiones literarias y pensamiento del autor. En cambio el
ensayo científico trata un tema del campo de las ciencias formales, naturales y
sociales con creatividad, logrando una combinación del razonamiento científico
con el pensamiento creativo del ensayista. En el ensayo científico se toma de
la ciencia la meta, que es buscar y explorar la realidad en busca de la verdad.
Del aspecto artístico toma la belleza y la expresión a través de la creatividad
sin descuidar el rigor del método científico y la objetividad de las ciencias.
Ensayo sobre la contaminación ambiental
l siguiente trabajo es un ensayo personal. Para estudiar
más sobre dicho género, se recomienda la lectura de su concepto, sus partes,
y sus características.
La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los
hechos más preocupantes y la vez polémicos.
La Tierra es un planeta único en el sistema solar. Con
una diversidad de vida increíble, el hombre no se da cuenta que posee un regalo
irrepetible en donde desarrollar su existencia.
La diversidad y calidad de
vida que aqui encontramos, de momento, no se ha demostrado que exista un
planeta cercano.
El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo
nuevo, pero se podría afirmar que hoy dia su estudio requiere una especial
importancia. ¿Porque? Simplemente porque ahora más que nunca el hombre esta
contaminando.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://image.slidesharecdn.com/ecologia3-150607213347-lva1-app6892/95/enfermedades-causadas-por-virus-parasitos-contaminacion-ambiental-alergenos-y-vectores-14-638.jpg?cb=1433713342)
Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la contaminación del aire, del suelo y del mar en los últimos cien años ha sido mayor que lo producido en varios siglos de la historia.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://image.slidesharecdn.com/ecologia3-150607213347-lva1-app6892/95/enfermedades-causadas-por-virus-parasitos-contaminacion-ambiental-alergenos-y-vectores-14-638.jpg?cb=1433713342)
Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la contaminación del aire, del suelo y del mar en los últimos cien años ha sido mayor que lo producido en varios siglos de la historia.
En un trabajo de la Editorial
Científica Universitaria se señala que
"Los elementos de contaminación son los residuos de
las actividades realizadas por el ser humano organizado en sociedad. La
contaminación aumenta, no sólo porque a medida que la gente se multiplica
y el espacio disponible para cada persona se hace más pequeño, sino
también porque las demandas por persona crecen continuamente, de modo que
aumenta con cada año lo que cada una de ellas desecha. A medida que la
gente se va concentrando en pueblos y ciudades cada vez más densamente pobladas, ya
no hay "escapatoria" posible. "El bote de la basura de una
persona es el espacio vital de otra" Odum (1985).
Porqué es importante estudiar y prevenir la
contaminación
Como señala la experta Lilia Albert de la Sociedad Mexicana
de Toxicología
"La contaminación ambiental siempre ha existido pues, en
parte, es inherente a las actividades del ser humano. Sin embargo, en años
recientes se le ha debido prestar cada vez mayor atencion, ya que han aumentado
la frecuencia y gravedad de los incidentes de contaminación en todo el mundo y
cada día hay más purebas de sus efectos adversos sobre el ambiente y la
salud".
Consecuencias de la contaminación
Ensuciar el hábitat natural del ser humana es como intentar
destruir nuestro propio hogar. Es querer volver inhabitable el lugar donde nos
refugiamos.
Si ensuciamos el aire, nos afecta los pulmones. Varios estudios han indicado que en grandes ciudades donde existe un exceso en la contaminación de su aire, sus habitantes son más propensos a contraer problemas respiratorios.
Si ensuciamos el aire, nos afecta los pulmones. Varios estudios han indicado que en grandes ciudades donde existe un exceso en la contaminación de su aire, sus habitantes son más propensos a contraer problemas respiratorios.
Se trata de un círculo vicioso. Contaminar afecta directa o
indirectamente a la salud humana. Si se contamina el suelo, no se puede
producir los alimentos necesario que necesita la humanidad, si ensuciamos el
agua no tendríamos el liquido vital para mantener la vida, y si también se
altera la composición del aire, aunque tengamos los otros dos citados, tampoco
nos libramos de quedar afectados por los efectos abusivos de la contaminación.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://ventiladoresyextractores.com.mx/wp-content/uploads/2017/10/aire-puro-y-enfisema-pulmonar-1.jpg)
La contaminación ambiental es un problema que se ha incrementado demasiado en estos últimos años. Escogí este tema porque me parece muy importante ya que afecta a nuestro entorno, y no sólo eso, es más, nosotros lo afectamos y de ahí surgen las consecuencias que podrían acabar con nuestro planeta.
En este ensayo hablaré sobre “ La contaminación ambiental”, el por qué de la contaminación ambiental, sus consecuencias y posibles soluciones. Tratando de generar un poco de conciencia ambienta lista en la sociedad.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/08/noticias-contaminacion-contral%C3%ADnea.jpg)
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico), o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://image.slidesharecdn.com/lacontaminacinambiental-110518221616-phpapp01/95/la-contaminacin-ambiental-2-728.jpg?cb=1305757119)
La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro planeta y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales), o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas), que conforman las actividades de la vida diaria.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2017/08/noticias-contaminacion-contral%C3%ADnea.jpg)
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico), o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://image.slidesharecdn.com/lacontaminacinambiental-110518221616-phpapp01/95/la-contaminacin-ambiental-2-728.jpg?cb=1305757119)
La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro planeta y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales), o bien, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas), que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos).
Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes intercaran con más de uno de los elementos del ambiente.
![Imagen relacionada](https://slideplayer.es/slide/5412424/17/images/1/CONTAMINACI%C3%93N+AMBIENTAL.jpg)
Los laboratorios del Departamento de Salud Ambiental realizan métodos de ensayo, procedimientos normalizados reconocidos internacionalmente, o procedimientos de referencias bibliográficas que pueden ser adaptadas si lo amerita el caso, pero debidamente validadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWn4Q4aqo_NfaczCccspSUc2ILdJ1_VbM1R4c9vKDmIlSZz4BfzKXatZlNjeSPOaElhoCD01fzM05sI5NOQhxu1xAU7gW6Mu7zY3UrIgdIB-NQgZwCArESQjCCKfNw__Ueq2VGQyykDYg/s400/global-pollution-9416830.jpg)
Contaminación del agua
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK-4u9LT5urkwXjpWxJh1ALLGsaxpKH7ZcB8WmWE0JR7NBQ9NRJERUhmYGfOsxBMuLfNIpfd08AAdgspNywPdNu7XcV17awybbwyldwZTJ6PPG2gwQvqsqcWjEFXAYga2uLxwTvzrrsDjP/s320/polluted-world-12043912.jpg)
Contaminación del aire
Es el tipo de contaminación que se da como consecuencia de la expedición de humo procedente de las industrias, fábricas, así como combustibles fósiles descargados de los automóviles; pues son los que se acumulan en la extensión de la atmósfera progresando a una contaminación continua; quitándole de igual manera que sucede en el agua, la purificación al aire imprescindible para la vida de todos los seres vivos.
Contaminación del suelo
Se da cuando un grupo de sustancias extrañas, tales como desechos sólidos; tóxicos y distintos productos químicos provocando el desequilibrio completo que va afectando a todas las especies de seres vivos por igual.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://las3erresblog.files.wordpress.com/2016/05/maxresdefault.jpg?w=1200)
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://las3erresblog.files.wordpress.com/2016/05/maxresdefault.jpg?w=1200)
Contaminación acústica
Es la contaminación generada por el sonido excesivo; teniendo lugar sobre todo en aquellos sitios abiertos donde el volumen del sonido, supera las distancias en todas sus dimensiones.
![Resultado de imagen para la contaminacion ambiental](https://png.pngtree.com/element_origin_min_pic/16/12/17/ba7092010ab253635094985f008171a3.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario